Título

Cuerpo

El Teatro y su entorno

Un espacio en donde conviven las artes escénicas y la naturaleza

El Teatro de Verano Ramón Collazo se encuentra ubicado frente al Río de la Plata sobre la rambla de Montevideo, inmerso en las Canteras del Parque Rodó, dentro de una privilegiada ubicación históricamente reconocida y representativa del paisaje natural de la ciudad.

Mediante el paso de los años, este rincón se ha conformado como un espacio único, dentro del cual la flora y fauna se mantienen en constante diálogo con las actividades artísticas y culturales que se llevan a cabo en el sitio.

Desde el Teatro se reconoce la importancia de la preservación y desarrollo natural requerido por todas las especies que conviven dentro y fuera del recinto. Es por esto que todas las acciones coordinadas desde la institución son planificadas desde una perspectiva ambientalista.

En esta línea se continuará, a través de nuevas políticas y acciones específicas, preservando el rico entorno natural que hace único al Teatro de Verano Ramón Collazo: un espacio en donde conviven las artes escénicas y la naturaleza.

Esteban Dieste y una delegación de arquitectos del exterior visitaron el Teatro

El pasado lunes 1° de agosto el Teatro de Verano Ramón Collazo tuvo el agrado de recibir en su recinto la visita de un destacado grupo de arquitectos y arquitectas nacionales e internacionales.

Acompañadas por Leticia Dieste y los arquitectos Esteban Dieste y Carlos Pascual, la arquitecta y profesora de la Syracuse University Elisabeth Kamell y la estudiante de arquitectura de la Arkansas University, Sally Senn, recorrieron las instalaciones del Teatro de Verano en el marco de su primera visita al país desde Estados Unidos, con el objetivo de conocer construcciones edificadas mediante la utilización del sistema constructivo de cerámica armada, creado por el reconocido ingeniero uruguayo Eladio Dieste.

Esteban y Leticia, hijo y nieta de Eladio, enriquecieron desde su perspectiva a una visita guiada centrada principalmente en los detalles arquitectónicos que hacen del Ramón Collazo un espacio único, realizando especial hincapié en la actual bóveda, construida mediante el sistema de cerámica armada.

Por su parte, el arquitecto Carlos Pascual, encargado de las últimas grandes reformas realizadas en el Teatro, explicó pormenorizadamente el proceso constructivo mediante el cual se llevó a cabo la sustitución de la antigua bóveda construida en 1960 por la que actualmente se encuentra instalada desde el año 2006. Además, mostró cómo la última obra, que incluye al escenario, bajo escenario y alrededores, dialoga con el privilegiado entorno natural.

Tras recorrer los diversos espacios del Teatro, se dialogó también sobre las reformas estructurales previstas para el mediano y largo plazo, que tendrá como primera etapa en el próximo año, la renovación total de la Platea Baja.

El Teatro de Verano Ramón Collazo mantiene sus puertas abiertas para que el público conozca, transite y descubra detalles de su historia, funcionamiento, entorno natural o, como en este caso puntual, de los aspectos arquitectónicos de este espacio tan estrechamente ligado al arte y la cultura nacional.

Para más información sobre las visitas guiadas, tocá aquí.